viernes, 19 de agosto de 2011

Jovenes por medio de este blog les enviare la clase del dia sabado en clase explicara, y se resolveran dudas

viernes, 1 de octubre de 2010

balanceo de ecucaciones, METODO ALGEBRAICO.


PARA SEGUIR ESTE METODO TENEMOS QUE 
A- Dar a los  coeficiente buscado valores literales  
B- Plantear una ecuación algebraica para cada uno de los elementos, donde la cantidad de atomos de un elemento, se transforma en coeficiente de la literal respectiva.   Si un elemento esta en más de un compuesto ( en un mismo lado de la ecuación) se separan las literales por el signo + y la flecha se transforma el el signo = 
C- El método es aplicable únicamente si existen igual cantidad de ecuaciones que de literales, o si la diferencia es como máximo de dos unidades.
D- Se observan las ecuaciones, y se busca la icognita que resuelva o de información para más ecuaciones.   A esa icognita se le da un valor arbitrario, generalmente un número par para no tener que trabajar con fracciones . 
E.  Se sustituyen valores en las ecuaciones y se despejan terminos semejantes y se resuelven las ecuaciones.   El valor de cada literal es el valor del coeficiente respectivo. 
F. Si el valor de una incógnita resulta fraccionario, se puede seguir el cálculo de las otras literales con ese valor, o lo que es más práctico, multiplicar todos los valores conocidos por el Denominador de la fracción, y seguir trabajando con los n´meros enteros. 
G. Los valores encatrados para las literales se escriben como coeficientes de los compuestos en la ecuación inicial.   
Ej.   HNO3 +   Cu -----------------------    Cu(NO3)2       +    H2O   +   NO
          a              b                                             c                            d            e   

H:  a=2d                                      el hidrogeno aparece en   aparece en a y 2 veces en f
N :   a    =  2c    + e 
O: 3a    =  6c +d +e
Cu:   b =c

  -  Hay 4 ecuaciones y 5 valores literales, el metodo si es aplicable 
-   Se elige la literal a por resolver esta, mas ecuaciones.
  a= 2      por lo tanto  en la ecuación del hidrogeno  a=2d ------------  2= 2d     por lo tanto     d= 1
Se sustituyen los valoes de d y a en las ecuaciones de nitrogeno y oxigeno 
N: 2 =2c+e              O: 5= 6c + e  
O: 5= 6c + e     se multiplica la de abajo por menos 1   y y se restan por lo que queda de resultado
N: 2 =2c + e
3  =   4c  ------------------  c =  3/4    
Por ser un valor fraccionario se multiplica el valor de a, d y c  por 4 que es el denominador por lo que que da el valor de  a = 8     d=4    c= 3    y sustituyendo los valores en la ecuación del nitrógeno nos queda             8= 6   +   e   por lo tanto e = 2   

la ecuación balanceada nos queda     8HNO
3    3Cu -------3Cu(NO3)2    + 4 H2O +2NO

viernes, 17 de septiembre de 2010

Jovenes por medio de este blog les enviare la información importante que necesitan saber de las clases, trabajo y ubicacion donde se trabajara el dia sabado. puden hacerme saber sus dudas y comtarios, existos att: Licda Silvia Cardona

viernes, 10 de septiembre de 2010

Blanceo Metodo Redox

Procedimientos quimicos:
Metodo Redox: hay cambio de número de oxidación ( o número de carga entre reactivos y productos).
Metodo Ion Electron: se habla de Electroquimica y donde se utilizan semi reacciones.


Metodo Redox, como su nombre lo Dice uno de los elementos de la Reacción se Reduce y el otro se oxida.

 Oxidación .  Es la perdida o disminución de electrones en un átomo lo que aumenta el número de carga del atomo -

Reducción:  Es aumento o adicion de elctrones en un atomo lo que disminuye el número de carga 

REGLAS PARA CALCULAR EL NUMERO DE OXIDACION DE LOS ELEMENTOS

a)) El número de oxidación de un atomo en su estado elemental es cero no importa la cantidad de átomos que formen la molécula del elemento  ej S8,  Cl2, O3, P4, Na.
  Si parecen como tales en una ecuación se le asigna estado de oxidación Cero


b) El hidrógeno actua con número de oxidación +1 excepto en los hidruros en los que trabaja con número de oxidación -1  



c) El oxigeno actua con n´mero de oxidacion -2 excepto en los peróxidos en los que acuta con número de oxidación -1 ej    H2O2  PEROXIDO DE HIDRÓGENO 



d) Los metales de las familias principales actuan con número de oxidacion positiva señalada por el número de su columna ej  MgO   donde el magnesio su número de oxidación es 2 pues esta en la columana 2.


e) El estado de oxidación de los no metales y de los metales de transición se calcula por compensacion,  ajustando la suma algebráica de positivos y negativos de cero, ej          +1+1-2 = 0
                                                                                                            HClO

f) Si en una fórmula hay dos o más átomos de un elementos, se calcula el estado de oxidación promedio, aún cuando ese n´´umero no tenga significado directo para nosotros. ej 


     +1  -2              +1 -1                +3  +1                 -2 +1                 -3  +1        -1 +1

     H2O               H2O2                  NH3                    NH2                  C2H6            C2H2
   agua             peroxido de H         amoniaco              hidrazina              etano       acetileno 


    +1+6-2          +2+4-2
     H2SO4             CaCO3      
 A. sulfurico        carbonato de calcio 

REGLAS PARA BALANCAR UNA ECUACION POR REDOX:


A) clacular el estdo de oxidacion de cada átomo, en cada compuesto
b) Comparar cada elemento antes y despues de la reacción y  subrayar los elementos que han cambiado su estado de oxidación 
c) El sentido de la flecha en la ecuación, señala también, el de la reacción, observar que elementos se oxidan y cuales se reducen anotando  los electrones, en cada uno de los elementos que cambiaron su número de oxidación,   recordemos si va de número grande a pequeño, se reduce y si va de pequeño a grande este elemeto se oxida.   
d) se multiplican crusadamente el resultado de electrones, es decir el que oxida por el que reduce y al inversa de tal manera de igualar la cantidad de electrones, para ser elimidados estos ultimos.
e) Como la oxidación y reducción son fenómenos simultaneos y que ocurren en igual intensidad, el valor total de oxidación sirve de coeficiente al compuesto donde esta el elemento se reduce, y la cantidad de reducciones sirve como coefiente al compuesto donde esta el elemento que se oxida ej.


      0              +5                                                     +5                  +2
     P   +      HNO3   +  H2O   -------------------H3PO4         +    NO  


Para explicar quien se reduce y quien se oxida hacemos uso de la recta númerica

viernes, 3 de septiembre de 2010

REACCIONES QUIMICAS 20-08-2011


REACCIONES QUIMICAS  Aun cuando en la naturtaleza encontramos ejemplos de cambios quimicos que son el reasultado de multiples reacciones como el Volar de un ave, el Crecimiento de un niño etc, en esta oportunidad hablaremos de  reacciones  químicas mas o menos sencillas como ncombustion del gas propano ( estufa ) cuando cocinamos un pastel, cooroción del hieero, etc
En resumen podemos decir que una Reaccion quimica es aquella cuando reacionan  una o mas sustancias nos dan nuevas sustancias con nuevas propiedades, o dicho en otras palabras; se dice que ha ocurrido una reaccion Quimica cuando podemos comparar las condiciones del sistema en sus condiciones iniciales y finales , para ello hablaremos de ciertas aspectos tales comonm                                                                                  - el tiempo en que ocurre una reación
instantaneas, - rapidas ( velocidad queda en el intervalo m,edible en el laboratorio) - lentas que puede parecer que no ocurre ningun cambio-

             - Intercambio Energético
- Exotermicas: que reacciones al ocurrir liberan energia
- Endotermicas reacciones para ocurrir absoben energia
               - Extención
- Reacciones Completa e irreverssibles ocurren cuando uno o mas de los productos es un gas , un resipitado o una sustancia covalente, un ejemplo combustión de la gasolina
gasolina + oxigeno---------  CO2 +  H20  
- Reaccion Incompleta o irreversible
Los products Formada a su vez se trasforman en reactivos y se establece un equilibro entre las dos reacciones.
un ejemplo es cuando cocinamos el azucar para hacer mermelada de sólido pasa a miel y si le seguimos agregando calor se azucara de nuevo.

 - Por el mecanismo  de Reacciones
 A. Reacciones de Sintesis o Combinacion
 B.  reacciones de Descomposicion
C. Reacciones de Simple desplazamiento o sustitución
D. Reacciones de doble sustitucion o doble desplazamiento

Antes de entrar en detalle cada una de estos mecanismo, explicaremos en forma breve terminos que se utilizaran -
Ecuacion Química, Son expresiones abreviadas de las Reacciones Quimicas en terminos de Reactivos y Productos,  al estuadiar las reacciones quimicas es importante aprender a extraer o leer la informacion que hay en una ecuación.   Una ecuación da la informacion acerca de cuales son los Reactivosy cuantos  y cuales son los productos, separados por una flecha, ademas se utilizan algunos simbolos y signos diferetes de los elementos para expresar caracteristicas de los compuestas participantes en la reacción.
reactivos                                              productos  Sustancia que se forma
K (s)   +   H2O ---------------------   H2 (g)      +   KOH (ac)
en el caso de el hidrogeno que es el que se volatiliza a lado de el se coloca una flecha hacia arriba la cual incida que es gaseoso.
   Cuando una reacción tiene lugar en agua, muchos reactivos o productos se disuelven, en vez de permanecer en su estado fisico puero.    esto se indica como (ac) acuoso .
Cuando en la reaccion hay formacion de un presipitado se indica con una flecha en direccion hacia abajo (Formacion de un solido).


Algunas condiciones importantes para que se producascan una reaccion, tales como calor o un catalizador ( es aquel elemento o compuesto que acelera la reaccion sin afectar a los componentes de la reaccion) eso se utiliza mucho en la industria pues no podriamos darnos  el lujo de esperar cuanto tiempo para poner la fecha de expiración, de un producto o medicamento, o esperar que nuestra cerveza llegar al proceso de maduración entonces no se podria vender a la escala que hoy dia exije el mercado. por ello es imortante anotar que catalizador se usa, se coloca ariba de la flecha que separa reactivos de productos, y se coloca un triangulo en la parte inferir de la misma flecha si se necesita calor para acelerar la reaccion-
                                  MnO2
      ej        KClO3------------------------------2KCL    (s)     +   3O2  (g )

debajo del MnO2 se coloca el triangulo      y despues del oxigeno una flecha hacia arriba

    Reacciones de Combinacion o Sintesis   (recordemos que Sintesis significa formacion) cuando dicen se sintiza azucar en el higado esta diciendo que el higado pude formar azucar etc.
  ej   2H2     +      O2   ----------------  H2O
        2CaO   +   H2O ----------------- Ca(OH)2                      
         HCl     +   NH3  ------------------ NH4Cl                A  +  B    --------- AB
         2Al       +   3Cl2  ------------------2 AlCl3

reacciones de DescomposicionEstas reacciones son opuestas a las de sintesis parten de una sustancia compleja y se obtienen varias sencillas  ej
  2H2O ---------2H2          +   O2
  2 KClO3 ----------2KCl     +   3O2
  CaCO3 ----------   CO    +  CaO                  AB   ------------  A   +   B
 NH4Cl------------- HCl    +   NH4   
 
--Todos los carbonatos se descompoen con el calor produciendo el oxido del metal y CO2
CaCO3 ----------   CO    +  CaO
-- Los nitratos se descomponen por calor produciendo el oxido del metal , con su mismo numero de oxidacion , bioxido de nitrogeno y oxigeno
Cu(NO3)2 ----------------------2CuO    +    NO2    +  O2
-- Todos los cloratos se descomponen por el calor formando el cloruro del metal correspondiente y oxigeno
    KClO3 ---------2KCl   +   3O2

Reacciones de Simple desplazamiento o sustitución  o deplazamiento.
  Se caracteriza porque una sustancia compuesta reacciona con un elemento simple, este elemento simple se une con al  radical que tenga mas afinidad quimica, recordando qe tido compuesto esta formado por un radical + y uno -.

AB + C+ ----------- CB + A

Zn + HCl ---------- ZnCl2 + H2


Reacciones de doble sustitución o doble desplazamiento
 Este tipo de reacciones se da cuando entre dos sustancias compuestas se establece un intercambio iónico (es como si dos parejas en una fiesta cambian de pareja).
AB + CD ---------- AD + CB
 HCl +  Fe S   -------- FeCl + H2S
NaOH + HCl ------- NaCl + H2O


NOMENCLATURA DE CUATERNARIOS 20-08-2011


NOMENCLATURA DE CUATERNARIOS Y  REACCIONES QUIMICAS
Sales Acidas: dichas sales contienen hidrógenos  catatónicos o hidrógenos sustituibles ej.
-KHCOesta sal proviene del ácido carbónico H2CO3  se reemplaza un hidrogeno y queda uno por sustituir
- NaHSO4 esta sal provine del acido sulfúrico H2SO4 se reemplaza un H y queda uno por sustituir recuda de que se sustituye por cualquier elemento de la primer columna por ser un solo hidrogeno el que falta
-CaHPO4 dicha sal proviene del acido fosfórico se reemplaza un hidrogeno y quedan dos por sustituir,  por lo que se puede colocar un elemento de la segunda columna por ser dos cationes los que faltan-
EN CADA UNO DE LOS ACIDOS ANTERIORES SE SUSTITUYÓ UNO O DOS HIDROGENOS POR ELEMENTOS METALICOS-
Determine: p cada uno de los sig, sales de que Acido Provienen cada uno y cuantos H se sustituyeron y cuantos H son sustituibles-KHPO4 NA2HPO3 KHSO3  
Nomenclatura de Sales Acidas:
 Fe(HPO4)3   Tradicional : fosfatoácido de hierro III
                     Moderno: Tetroxofosfato V de hidrogeno y de hierro III
LiHCO3 Trad:  bicarbonato de litio  (HCO3) (COMECIALMENTE ES BICARBONATO) carbonato         acido de litio
              Mod: trioxocarbonato IV  de hidrogeno y litio
Cu (HS)2 TRAD. sulfuro acido de cobre II
                Mod: Sulfuro de hidrogeno y litio
Para este ejemplo recodemos que viene del acido Sulfhidrico H2S por eso pudo ser con un metal que tiene numero de oxidación 2
- KHSO4  TRAD: sulfato acido  de potasio
                  Mod: Tetroxosulfato VI de hidrogeno y   potasio

  SALES BASICAS: las sales básicas resultan de sustituir en una bases , parcialmente los grupos OH,  También se obtiene una sal básica cuando una sal neutra se han sustituido parcialmente los átomos metálicos por grupos OH ej.

CuOHNO:  Cu(OH)2  + HNO3  ---------------  H2O  + CuOHNOnitrato basico de cobre
CaOHCl :    CaCl2   +   Ca(OH)2  _________         Ca OHCl  cloruro básico de calcio


SALES DOBLES.  Las sales dobles están constituidas por mas de una catión como KNaSO  el cual se lee Sulfato de sodio y potasio  o por más de un anión como CaBrF se lee Bromuro-floruro de calcio primero se nombra en este ultimo el menos electronegativo y luego el flúor recordemos que el flúor es el más electronegativo de nuestra tabla periódica.


QUE LE PARECIO LO ANTERIOR NO LES PARECE DISNEYLANDIA JIJIJI   bueno chicos agarren fuerzas porque la seguimos…